Presentación de la Subred http://rhitmo.mora.edu.mx/sites/default/files/2016-06/Subred%20Reales%20Erarios_0.pdf
Presentación de la Subred http://rhitmo.mora.edu.mx/sites/default/files/2016-06/Subred%20Reales%20Erarios_0.pdf
Correo: esanchez@mora.edu.mx
Filiación institucional: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Campos de trabajo: La fiscalidad novohispana: del reformismo borbónico a la crisis imperial
Correo: martinwasserman@hotmail.com
Filiación institucional: Universidad de Buenos Aires – CONICET.
Campos de trabajo: Fiscalidad del siglo XVII y XVIII en el Río de la Plata. Situados, gasto fiscal, actores y corporaciones. Prácticas contables fiscales de los burócratas coloniales.
Miembros de la SUBRED | Correo | Filiación Institucional | Campos de trabajo |
---|---|---|---|
Dr. Carlos Álvarez Nogal | canogal@clio.uc3m.es | Departamento de Ciencias Sociales e Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales. Universidad Carlos III de Madrid | Finanzas públicas de la Monarquía Hispánica (siglos XVI-XVII). Crecimiento económico de España en el largo plazo. Bancos, banqueros y moneda en Castilla (1500-1700). |
Dra. Yovana Celaya | ycelaya10@gmail.com | Universidad Veracruzana | Los ayuntamientos novohispanos y la tardía potestad fiscal del siglo XVIII y Economía política, fiscalidad, comercio y mercados |
Dr. Lorgio Cobá Noh | brugilo@yahoo.com.mx | Universidad Autónoma de Yucatán | El Erario yucateco, siglo XVII-XIX: política y sociedad |
Prof. Agustín Comicciolli | agus.comicciolli@gmail.com | Universidad de Buenos Aires | Fiscalidad tardo-colonial. Burocracia fiscal, relaciones socio-económicas de los burócratas en el Río de la Plata. |
Rodrigo Da Costa Dominguez | rcdominguez80@gmail.com | Investigador Asociado Centro Interdisciplinar de Ciências Sociales - Universidad del Minho, Braga, Portugal; Investigador Asociado CITCEM/FLUP - Universidad de Oporto, Portugal; Colaborador IEM-FCSH/UNL - Universidad Nova de Lisboa, Portugal; Department of History - Appalachian State University. | O Marco dos Navios e o seu contributo para o sistema fiscal durante o Erário Régio (1761-1832); O financiamento da Coroa Portuguesa nos finais da Idade Média; Mercadores-banqueiros e Cambistas no Portugal dos séculos XIV-XV. |
Dr. Antonio Galarza | afgcuervo@hotmail.com | Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)-CONICET | Fiscalidad colonial y del período independiente temprano en el Río de la Plata. Fiscalidad sobre el comercio interno en Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza. Funcionamiento de las Cajas reales y transferencias de fondos al interior del Virreinato del Río de la Plata. |
José Luis Galván Hernández | jgalvan@institutomora.edu.mx | Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora | La Real Hacienda de Nueva España: la Junta de Hacienda y la Junta Superior de Real Hacienda. Aspectos administrativos y fiscales |
Rodrigo Gordoa de la Huerta | rogh19@gmail.com | Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora | La Real Hacienda de Nueva España: los sistemas de gestión de la renta de alcabalas (siglo XVIII) |
Dra. Johanna von Grafenstein | JVon@institutomora.edu.mx | Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora | Los erarios regios de La Habana e islas de Barlovento en el siglo XVIII |
Dr. Carlos Marichal | cmari@colmex.mx | El Colegio de México | Las finanzas públicas del virreinato de Nueva España en el contexto del Imperio Español |
Lic. Ramiro Sánchez Coral | rasanchezco@unal.edu.co | Estudiante maestría en historia Universidad de los Andes | Los Reales Erarios de la Monarquía hispana. Monopolios fiscales en la Nueva Granada durante el siglo XVIII |
Dr. Ernest Sánchez Santiró | esanchez@mora.edu.mx | Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora | La fiscalidad novohispana: del reformismo borbónico a la crisis imperial y la conformación de la economía mexicana tras la independencia: procesos de transición. El proceso de transición del Erario de Nueva España a la Hacienda nacional mexicana (1780-1857) |
Lic. Sergio Serrano | stsh83@gmail.com | Universidad Carlos III | Impuestos y política fiscal en la América hispánica durante el siglo XVII y Redes mercantiles y mercado de metales preciosos en la Monarquía Hispánica durante el siglo XVII |
Dr. Jose Manuel Serrano Alvarez | jmserranoalvarez@gmail.com | Prof. Titular, Dpto. de Historia, Universidad de Antioquia (Colombia) | Administración fiscal-militar y situados en el siglo XVIII en el ámbito circumcaribe. Cajas reales, moneda y redes sociales en el siglo XVIII hispanoamericano |
Javier Torres Medina | jtm@itesm.mx | UNAM-FES Acatlán y Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México | Aspectos fiscales y monetarios, siglo XVIII y XIX. Vendedores y mercados, siglo XVIII. |
Prof.(a) María Evangelina Vaccani | evivaccani@gmail.com | UNTreF /IdIHCS-FaHCE-UNLP | Historia política e institucional del Virreinato del Río de la Plata; La aduana de Buenos Aires. |
Red de investigación Hispanoamericana en los tiempos modernos ©