Comercio, circulación y mercados

Coordinación

Dr. Fernando Jumar

Correo: fjumar@gmail.com, fjumar@conicet.gov.ar
Filiación institucional: Universidad Nacional Tres de Febrero (Instituto de Investigaciones Históricas) / Universidad nacional de La Plata CONICET (Centro Científico Tecnológico La Plata-Universidad Nacional de La Plata) /Academia Nacional de la Historia (Argentina)
Campos de trabajo:

Miembros de la SUBRED Correo Filiación Institucional Campos de trabajo
Prof. Maximiliano Acebalmaxi.acebal.unlp@gmail.comInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, CONICET/Universidad Nacional de La Plata; Universidad Nacional de Tres de Febrero.Circulación mercantil en el espacio económico rioplatense durante el período virreinal, 1776-1810.
Dr. Mariano Bonialianmarianobonialian@gmail.comEl Colegio de MéxicoHistoria económica del Pacífico mexicano en su larga duración (1576-1840)
Dr. Alex Boruckiaboruck@gmail.comUniversity of California, IrvineEl tráfico de esclavos
Mgt. Hernando Castro Vargas hcastrovargas@hotmail.comBecario El Colegio de Méxicocircuitos mercantiles del Caribe colombiano siglos XVIII-XIX.
Dra. Viviana Contiviviconti@uolsinectis.com.arCONICET-UNJu: Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas y profesora en la Universidad Nacional de Jujuy.Estudios económicos y sociales andinos, con especificidad en el área surandina, siglos XVIII-XIX.
Maribel De la Cruz Vergaramacruzve@gmail.comUniversidad de CartagenaRedes y circuitos comerciales, tierras, sociedad, economía y cultura
Profa. María Claudia Errecartmaryc_errecart@yahoo.com.arInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, CONICET/Universidad Nacional de La Plata; Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina.Caminos, transportes y transportistas en el espacio económico rioplatense durante el período virreinal, 1776-1810.
Profª María Claudia Errecartmaryc_errecart@yahoo.com.arInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, CONICET/Universidad Nacional de La Plata; Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina.Caminos, transportes y transportistas en el espacio económico rioplatense durante el período virreinal, 1776-1810.
Mariel Esjaitamariel.esjaita@gmail.comEstudiante Licenciatura Historia en UNTREF (Universidad Nacional de Tres de Febrero)Historia económica e Historia cultural: Semiósforos, objetos suntuosos, análisis del consumo en sociedades virreinales
Lic. José Leonardo Henaoleoandino91@hotmail.comEconomista estudiante de historia Universidad del TolimaComercio interno en la Nueva Granada
Dr. Fernando Jumarfjumar@gmail.com, fjumar@conicet.gov.ar Universidad Nacional Tres de Febrero (Instituto de Investigaciones Históricas) / Universidad nacional de La Plata CONICET (Centro Científico Tecnológico La Plata-Universidad Nacional de La Plata) /Academia Nacional de la Historia (Argentina)Circulación mercantil rioplatense durante el siglo XVIII; circuitos, bienes, actores.
Dra. Sandra Kuntz Fickerskuntz@colmex.mxCentro de Estudios Históricos- El Colegio de MéxicoLas relaciones económicas con el exterior, el comercio exterior y su relación con la economía mexicana en el periodo 1800-1870.
Prof. Josefina Mallojosefina.mallo@econo.unlp.edu.arInstituto de Investigaciones en Turismo, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de La PlataHistoria social, historia de la familia, historia de las emociones
Prof. Silvia C. Mallosilmallo@gmail.comJubilada CONICET. Universidad Nacional de La PlataHistoria Americana comparada. Historia rioplatense. Historia Social Siglos XVI-XVII-XVIII-XIX. Comercio de esclavizados durante el período virreinal.
Mgt. Juan José Martínez Barrazajj.martinez.b@usach.clDoctorando en Historia en la Univ. de Santiago de ChileRedes de circuito comerciales de Santiago y sus espacios rurales contiguos.
Dra. Cristina Mazzeocmazzeo@pucp.pePontificia Universidad Católica del PerúCircuitos y redes mercantiles del Pacífico sur, siglos XVIII-XIX
Dra. Guadalupe Pinzóngpinzon8@yahoo.com.mxInstituto de Investigaciones Históricas-UNAMPuertos, navegaciones y contactos marítimos en el Pacífico novohispano
Dr. Julio César Rodríguez Treviñoorfeoeuridice@hotmail.comInstituto de Investigaciones Histórico Sociales, Universidad VeracruzanaRedes de comercio marítimo licito e ilícito en el Caribe, siglos XVIII-XIX
Dr. Jaime RosemblittJaime.Rosenblitt@dibam.clCentro de Investigaciones Diego Barros Arana. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.Relaciones entre comercio y política, Hispanoamérica, siglos XVIII y XIX. Análisis de la formación de los Estados nacionales en el contexto de la transición desde el orden colonial al republicano y las posibles continuidades entre Ilustración y Liberalismo, junto a su dimensión económica. Analizar estos fenómenos y procesos en la región Tacna-Arica, ya que por su particular situación geopolítica brinda un mirador privilegiado para su observación.
Dra. María Emilia Sandrínmariaemiliasandrin@gmail.comInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, CONICET/Universidad Nacional de La Plata.La circulación mercantil y el gasto público como dinamizadores de la economía regional rioplatense en el período virreinal, 1776-1810.
Dra. Matilde SoutoMSouto@institutomora.edu.mxInstituto de Investigaciones Dr. José María Luis MoraLa circulación mercantil y el gasto público como dinamizadores de la economía regional rioplatense eLa temprana presencia británica en la Nueva España (1713-1812). Temáticas: comercio atlántico, Nueva España en el sistema imperial.n el período virreinal, 1776-1810.
Prof. José Sovarzojosesovarzo@yahoo.com.arInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, CONICET/Universidad Nacional de La Plata; Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina.Circulación mercantil en el espacio económico rioplatense durante el período virreinal, 1776-1810.

Top